VOTO MIGRANTE, FUNDAMENTAL PARA UN NUEVO PACTO SOCIAL
En el marco del nuevo proceso constitucional que inició hace algunas semanas con el trabajo del Comité de Expertos y Expertas, del Comité Técnico de Adminisibilidad y la instalación de la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, nos parece fundamental rescatar algunos datos del proceso anterior en cuanto a participación electoral de la población extranjera, para así observar las oportunidades y desafíos actuales.
ver mas
8M | ELIZABETH ANDRADE: DEFENSORA DEL DERECHO A LA VIVIENDA Y DE LAS PERSONAS MIGRANTES
Elizabeth Andrade está comprometida en diversas actividades nacionales e internacionales de derechos humanos, gubernamentales y de la sociedad organizada. Además, está liderando el proceso de radicación del Macrocampamento Los Arenales de Antofagasta, para facilitar mejores condiciones de vivienda de más de dos mil familias, de las cuales 85% son migrantes...
ver mas
UNIÓN EUROPEA DESTACA EL ROL DE MUJERES MIGRANTES EN PROYECTO CRISOL
En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Unión Europea en Chile, exaltó el desempeño del proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos, dirigido por Pamela Ríos, responsable País de la Fundación Avina
ver mas
8 DE MARZO EN CHILE: ¿QUÉ PASA CON LAS MUJERES Y DISIDENCIAS SEXO-GENÉRICAS MIGRANTES?
Como cada 8 de marzo, las mujeres y las lesbianas nos auto convocamos en diversas latitudes del Sur Global elevando nuestras demandas y consignas que reflejan nuestros contextos territoriales particulares...
ver mas
ESCUELA TRENZANDO TERRITORIOS CONTINÚA SU SEGUNDO CICLO EN EL 2023
Luego de cuatro meses de participación de activistas, dirigentas y dirigentes de organizaciones migrantes y pro migrantes de distintas regiones de Chile, en la Escuela de formación de formadores en Derechos Humanos “Trenzando Territorios”, este espacio continuará su segundo ciclo, buscando que se repliquen las metodologías compartidas, respecto a derechos políticos y sociales que le competen a la población migrante.
ver mas
URGE LA REGULARIZACIÓN MIGRATORIA PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Con el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil, consejeras del COSOC, enviaron carta al Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), en busca de la regularización migratoria para todas las mujeres sobrevivientes de violencia basada en género (VBG, en adelante), mediante la validación de sus casos ante el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG).
ver más
Anterior
Siguiente

 PROYECTO CRISOL

El proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos, tiene por objetivo fortalecer el rol de las organizaciones migrantes y promigrantes, para asegurar su participación en la construcción de pactos sociales y políticos, que garanticen el acceso y ejercicio efectivo de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en Chile.

Buscamos que las organizaciones migrantes y promigrantes sean el centro de la acción, asumiendo que su fortalecimiento y participación, contribuirán a dar voz propia a las comunidades, y de ese modo, mejorar tanto su posicionamiento, como capacidad de incidencia en el desarrollo de políticas públicas, que a su vez repercuten en una inclusión efectiva, y el acceso a derechos.

 UNA INICIATIVA DE

Colabora:

QUÉ HACEMOS

PARTICIPACIÓN

Queremos fortalecer las capacidades para la participación de las comunidades migrantes en los espacios de decisión política del país, ejerciendo y haciendo uso de sus derechos civiles y políticos en Chile, a través de su formación cívica y asesoramiento legal.

 INCIDENCIA

Generamos espacios para la incidencia en políticas públicas con respeto a los derechos de las comunidades migrantes en Chile, gracias al posicionamiento de una agenda migratoria inclusiva que dé cuenta de sus intereses particularmente durante el proceso constituyente y la implementación de la nueva legislación migratoria.

Observatorio Ciudadano

Organización no gubernamental sin fines de lucro que cuenta con más de 15 años de experiencia en la defensa, promoción y documentación de los derechos humanos a nivel nacional que cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinario presente en tres regiones del país (regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía) lo que contribuye a la descentralización de las distintas iniciativas. Dentro de sus principales apuestas esta el acompañamiento y la defensa de las poblaciones más vulnerables por la violación de sus derechos, a través del uso de herramientas e instrumentos nacionales e internacionales, siendo las personas migrantes uno de los principales grupos de atención especial.

Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI)

Organismo de la Conferencia Episcopal de Chile con presencia en todo el territorio nacional y que cuenta con más de 65 años de trayectoria en el país, tiempo en el cual ha implementado diversas iniciativas tendientes a facilitar los procesos de inclusión e integración social de las personas en situación de movilidad humana en Chile. Actualmente y desde hace más de 15 años su labor se ha centrado principalmente en acoger, proteger, acompañar e integrar a las personas y comunidades de migrantes presentes en el territorio nacional a través de dos grandes áreas de trabajo: asesoría socio-jurídica e integración socio laboral.

Fundación Avina

Organización latinoamericana con presencia en 18 países de la región que trabaja desde hace más de 25 años con la misión de, desde el Sur global, impulsar procesos colaborativos que generen cambios sistémicos en favor de la dignidad humana y el cuidado del planeta. Su trabajo se articula en tres áreas estratégicas orientadas hacia la construcción colectiva de cambios sistémicos que contribuyan al desarrollo sostenible en la región: la Economía Justa y Regenerativa, la Acción Climática y la Innovación Democrática.

Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes

Coordinación nacional de organizaciones migrantes y promigrantes con presencia en el norte, centro y sur de Chile, para luchar por los derechos de las personas y comunidades en movilidad humana y una nueva sociedad más inclusiva e intercultural.