Cortesía/ Imagen Sermig
ELEGIDAS/OS CONSEJERAS/OS DE LA RED NACIONAL DE ORGANIZACIONES MIGRANTES Y PROMIGRANTES, Y EL INCAMI, PARA EL COSOC DEL SERMIG
Este mes se llevaron a cabo las elecciones del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), que corresponde al Servicio Nacional de Migraciones, Sermig. Entre los resultados, fueron elegidas tres mujeres que participan de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile, como son Lorena Zambrano, representante de AMPRO Tarapacá y vocera nacional de la misma Red, Jennifer Piña, de la Brigada Migrante Feminista y vocera regional de la Red, y Maria Rocío Menanteux, de la ONG Marq’ay.
Recibimos con alegría esta noticia, de igual forma que la elección de Daniel Ortega, en nombre del Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI, organización con la cual se desarrolla en conjunto, el proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos.
Entre tanto, después de cuatro años el Cosoc vinculado específicamente a las migraciones, vuelve a revitalizarse como un espacio de participación de la sociedad civil.
¿Cuál es la función del COSOC y cómo se conforma?
De acuerdo al mismo Servicio Nacional de Migraciones, este Consejo Consultivo tendrá por objeto institucionalizar el análisis y discusión de la sociedad civil respecto a las migraciones en Chile, en las materias de competencia del SERMIG, integrando a las principales decisiones de la autoridad un enfoque intercultural y de participación ciudadana, con pleno respeto de la diversidad social y cultural de las comunidades migrantes y refugiadas, así como de las organizaciones que promueven sus derechos y deberes.
Para la conformación de los 20 consejeros y consejeras, por un periodo de dos años, distintas organizaciones de la sociedad civil, tuvieron que inscribirse en el Registro de Organizaciones Sociales, y luego postular a su candidatos/as a Consejeros/as en las categorías suscritas, y/o participar del proceso eleccionario de los y las representantes del Consejo Consultivo del Servicio Nacional de Migraciones.
Vale decir, que de cara a la sociedad y al debate político, humanitario y social, contaremos con una instancia democrática en la que distintas fuerzas políticas y miradas, tendrán que dialogar, con el objetivo de alcanzar el buen vivir de las comunidades migrantes que habitan Chile.
Este, también será un espacio de relevancia para la incidencia, sobre el ejercicio del Estado de Chile en la materia, en tiempos en que se está construyendo la Política Nacional de Migraciones, y que luego de su aprobación, tendrá que hacerse operativa en los territorios, en el trabajo con municipios, comunidades de acogida y otros espacios.
Por lo anterior, saludamos y felicitamos a todas las personas elegidas para integrar el Consejo de la Sociedad Civil del SERMIG, deseando que puedan realizar un gran trabajo, con un enfoque de derechos humanos.