AGENDA NACIONAL Y DIÁLOGOS SOBRE MOVILIDAD HUMANA: UNA MIRADA LOCAL A LA REALIDAD FRONTERIZA

Se llevó a cabo el primer programa de Chile a Todo Color, en el marco de la “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”, el cual tuvo como invitados a Paulina Núñez, senadora de la República, y Gerardo Espíndola, alcalde de Arica, en un espacio para conversar sobre la frontera y realidad migratoria.

Asuntos como el centralismo estatal, el trabajo que realizan personas migrantes en el norte, la irregularidad migratoria, la seguridad y la criminalización, entre otros, fueron abordados por los entrevistados, bajo la conducción de Jorge Rizik y Virginia Migani.

En un primer momento el alcalde de Arica se refirió a la situación de seguridad, la cual está siendo tratada con alto interés en la opinión pública en los últimos meses.

“Situaciones que hoy día están afectando como el crimen organizado, las estamos denunciando hace 3 o 4 años, pero empieza a activarse en el país, cuando llega a Santiago. Es lo que nos toca vivir permanente en un territorio donde trabajamos desde el límite, y en un país además que está acostumbrado a hablar desde Santiago, en una conversación permanente, olvidándose de lo que pasa en las regiones y en territorios fronterizos como el nuestro. Tenemos población aymara, quechua, mapuche, diaguita, entonces es una ciudad muy rica, que tiene población migrante”, expresó Espíndola.

Por su parte, la senadora de Antofagasta manifestó que, en diferentes ocasiones interpelando a autoridades de gobiernos anteriores, pudo corroborar el desinterés que tienen por la realidad que viven las regiones del norte.

Entre tanto, Núñez señaló: “vivo en una comuna en la que les exigen a las autoridades directas para que resuelvan algo, cuando no tienen atribuciones, y se genera una expectativa de que no se hace nada, cuando está todo muy centralizado… No podemos avanzar si el mismo estado no es capaz de responder”. También expresó que es consiente que no todas las personas migrantes en el país, entran a delinquir, y puso como ejemplo a los médicos y personal de la salud en pandemia, pero no está de acuerdo con “el silencio en la sociedad” cuando se comenten delitos.

Acto seguido, a los panelistas se les preguntó por las soluciones de fondo frente a las situaciones fronterizas que se viven en el norte, a lo que Gerardo Espíndola respondió, emplazando al gobierno central, y manifestando que “tomar decisiones en caliente nunca es bueno, pero hay que tomarlas, durante la urgencia y para establecer ciertos espacios de control”. Además, explicó que “la tensión en la frontera”, no se ha terminado, ya que ésta es más amplia que el límite donde se presentó la crisis. “Qué pasa con las decisiones que están tomando hoy en un ambiente de racismo y xenofobia. Me dan miedo esos mensajes de odio y que se están instalando”, agregó.

Para el alcalde de Arica, “se debería iniciar un proceso y centrarlo en materia de seguridad. Tenemos que saber quiénes vienen a trabajar, las personas que tienen antecedentes o quienes no, y además que el estado se haga presente, donde estamos asumiendo las municipalidades de una manera injusta… A la gente le preocupa saber si vienen (migrantes) a trabajar o no, y ante la falta de trabajo aparece la explotación, la trata de personas… Se necesitan procesos que vayan regulando las diferentes realidades en diferentes territorios, para que el estado pueda tomar acciones”.

Ya finalizando las preguntas a los entrevistados, y abriendo el diálogo con el público asistente, Pablo Bazo, dirigente de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile, manifestó: “No conocemos ningún caso que la militarización haya resuelto, ni en Estados Unidos, ni en México, ni en Europa. Lo único que ha traído es una creciente violación a los derechos humanos, y hay un problema de base, el ejército no está preparado para atender población civil, menos los temas de frontera”.

Bazo recordó que, buena parte de la economía de Arica, depende de personas de los países fronterizos que cruzan por asuntos particulares, y enfatizó: “qué pasará con la segunda y tercera generación, que van a nacer en medio de estos discursos de odio. Estamos generando una situación complicada”.

En su última intervención, la senadora señaló que al analizar cómo se ha abordado la migración en los últimos años, el debate ha estado ideologizado y así difícilmente se podrá tener una solución. “Se necesita tener un acuerdo en esto con cuestiones objetivas, claras”.

“Cuando le preguntamos a una persona que lleva acá 4 o 5 años, y que llego de otro país, cuáles son sus inquietudes, responde igual que la persona de al lado. Nos dice que también quiere un país seguro, educación para todos…”, detalló Paulina Núñez, al explicar que las personas migrantes, también tienen expectativas compartidas con el resto de la sociedad.

Entre tanto, al consultar a Antonia Garcés, coordinadora general del proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos, por el comienzo de la agenda de los programas, indicó: “estos diálogos son una oportunidad para analizar el contexto de las migraciones y las expectativas que hay en el escenario local, considerando la importancia de la interculturalidad, además de debatir alrededor de los desafíos que existen cuando se avanza en la construcción e implementación de políticas para la integración de las comunidades”.

El ciclo de programas “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”, es una iniciativa que se desarrolla, gracias a la alianza entre la Fundación Revista Sur, el Centro Gabriela Mistral (GAM), la Fundación Avina, y el proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, este último, financiado por la Unión Europea.

Escucha el Podcast sobre Frontera y Realidad Migratoria, aquí

Próxima cita

El lunes 5 de junio, a las 19:00 HORAS de Santiago, se transmitirá el segundo programa en www.revistasur.cl, abordando el tema “Trabajos de Cuidado y Género”, con Elizabeth Andrade, premio Nacional de Derechos Humanos (2022), Patricia Roa, oficial de Programación de la OIT para el Cono Sur de América Latina, y Gabriela Rosero, jefa de Oficina en Chile para ONU Mujeres.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Print

Observatorio ciudadano

Organización no gubernamental sin fines de lucro que cuenta con más de 15 años de experiencia en la defensa, promoción y documentación de los derechos humanos a nivel nacional que cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinario presente en tres regiones del país (regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía) lo que contribuye a la descentralización de las distintas iniciativas. Dentro de sus principales apuestas esta el acompañamiento y la defensa de las poblaciones más vulnerables por la violación de sus derechos, a través del uso de herramientas e instrumentos nacionales e internacionales, siendo las personas migrantes uno de los principales grupos de atención especial.