Invitan a reflexionar sobre la situación migratoria en las XXIII Jornadas de Migración y Refugio 2023

A través de un diálogo entre la sociedad civil, el Estado chileno, los municipios y organismos internacionales, se abordará la contingencia migratoria, con el eje puesto en la Política Nacional de Migración y Extranjería, que fue lanzada hace pocas semanas por el gobierno central, y es la primera que se presenta en la historia de Chile. 

¿Cómo se implementa dicha política en los territorios? ¿Cuál es la participación de los municipios, y la responsabilidad del Estado? ¿Qué impacto tendrá en las comunidades migrantes y refugiadas? Son algunas de las preguntas que se intentarán responder durante los dos días de encuentro, que tendrá como protagonista a los gobiernos locales y las gestiones que ellos realizan. 

Así, el 23 de agosto se realizará un encuentro privado nacional con representantes de oficinas de migración de distintas regiones y comunas del país, para discutir su rol en la implementación de la Política Nacional.

Y el 24 de agosto, entre las 8:30 y 13:30 horas, se realizará el evento público y principal de las XXIII Jornadas de Migración y Refugio, en el que se espera la participación de funcionarios públicos, cónsules, representantes de organizaciones migrantes y promigrantes, entre otros actores involucrados con la temática. Estará abierto a todas las personas que quieran participar con inscripción previa.

El evento se transmitirá en vivo a través de las redes sociales del INCAMI y se realizará de forma presencial en el centro de eventos de Casa 18, en Calle Dieciocho 190, Santiago, en las cercanías del metro Los Héroes.

Una vez más, las Jornadas tienen el apoyo del Servicio Nacional de Migraciones, ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Unión Europea, la Red CLAMOR, el proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, la Fundación Avina, y el Observatorio Ciudadano. 

Participa el jueves 24 de agosto de 8:30 a 13:30 horas. Inscríbete aquí

Para mayor información, visita el sitio web www.incami.cl

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Print

Observatorio ciudadano

Organización no gubernamental sin fines de lucro que cuenta con más de 15 años de experiencia en la defensa, promoción y documentación de los derechos humanos a nivel nacional que cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinario presente en tres regiones del país (regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía) lo que contribuye a la descentralización de las distintas iniciativas. Dentro de sus principales apuestas esta el acompañamiento y la defensa de las poblaciones más vulnerables por la violación de sus derechos, a través del uso de herramientas e instrumentos nacionales e internacionales, siendo las personas migrantes uno de los principales grupos de atención especial.