Organizaciones Migrantes y Promigantes convocan a Romería, en memoria de Joane Florvil

A 6 años de la muerte de Joane Florvil y en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, diversas organizaciones de derechos humanos, continúan impulsando la versión popular del Día Nacional contra el Racismo, el 30 de septiembre.  

La actividad cuenta con la organización, apoyo y convocatoria de La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile, el Movimiento Acción Migrante, la Fundación Cónclave Investigativo de las Ciencias Jurídicas y Sociales, Londres 38, la Comisión Ética contra la tortura, la Casa de Memorias José Domingo Cañas, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, Organización Migrantas, y la Red de Periodistas Migrantes, entre otras.

“Reconociendo que el racismo no es nuevo y tiene historia, en este día, recordamos a tantos nacionales o extranjeros que fueron violentados desde la colonia a hoy por esas ideas de odio que tanto dañan a las sociedades”, indicaron en un comunicado.

Así, buscan hacer memoria, luego de 50 años del golpe militar, que desde sus inicios se ensañó con extranjeros y extranjeras, a quienes señaló como enemigos, detuvo, ejecutó o hizo desaparecer junto a tantos nacionales. “Sobre todo deseamos homenajear la solidaridad y la resistencia del pueblo chileno que no tuvo fronteras y a tantos héroes anónimos que salvaron tantas vidas y construyeron los lazos fraternos entre personas de muchos pueblos y que son indestructibles”, agregan.

La Romería se llevará a cabo este sábado 30 de septiembre, a las 16:30 horas, partiendo desde Londres 38 (sitio de memorias), hasta llegar al exterior de ex Posta Central, donde se realizará una velatón, con discursos e intervenciones culturales.

También puedes conocer aquí, la declaración de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile, así como la convocatoria a la romería, con los nombres de vidas migrantes que se apagaron y se conmemorarán este 30 de septiembre.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Print

Observatorio ciudadano

Organización no gubernamental sin fines de lucro que cuenta con más de 15 años de experiencia en la defensa, promoción y documentación de los derechos humanos a nivel nacional que cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinario presente en tres regiones del país (regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía) lo que contribuye a la descentralización de las distintas iniciativas. Dentro de sus principales apuestas esta el acompañamiento y la defensa de las poblaciones más vulnerables por la violación de sus derechos, a través del uso de herramientas e instrumentos nacionales e internacionales, siendo las personas migrantes uno de los principales grupos de atención especial.