PROGRAMA FORMATIVO DE COMUNICACIÓN FINALIZÓ CON CAMPAÑA MIGRANTE

La campaña “Un Hogar Común”, la cual contó con diversos testimonios en Sudamérica, dio el cierre al Programa de Formación de Habilidades Comunicacionales para Organizaciones Migrantes y Promigrantes, el cual tuvo cerca de 50 participantes de distintas regiones de Chile y países de Latinoamérica, entre activistas de derechos humanos y personas de áreas de trabajo, vinculadas a la interculturalidad.

Así, el proceso formativo de seis sesiones, entre septiembre y diciembre, estuvo orientado por Bernardo Gutiérrez, periodista y escritor hispano-brasileño, quien instruyó sobre las claves de una óptima comunicación y estrategias para contar buenas historias, a través del análisis de narrativas, redes sociales, medios, y distintos formatos que son tendencia, hasta concluir en una campaña, en la que se pudo implementar lo aprendido durante la cocreación de esta última.

La campaña que tuvo como objetivo sensibilizar a todos los chilenos y chilenas, así como a las esferas institucionales, sobre la importancia de acoger bien a los inmigrantes del país, se lanzó el 18 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes, en un formato de Reel (video vertical), para ser luego publicada en cuentas de Instagram, principalmente. Esta serie de mensajes, se aloja en las redes sociales del proyecto CRISOL.

Al respecto, Pamela Ríos, responsable País de Fundación Avina, manifestó: “ De esta manera concluimos  una iniciativa que vinculó a diversos perfiles de organizaciones de la sociedad civil. Las y los participantes mostraron un alto interés en las temáticas revisadas  tales como las campañas, audiencias, medios, medios, mensajes, e innovación social. El resultado positivo y cercano a las comunidades”.

Entre tanto, las charlas “Narrativas sociales: historias para transformar la realidad”, “Navegar el ecosistema transmedia”, y “Guerrilla de la comunicación”, se pueden volver a ver en el canal de Youtube o página de Facebook.

De igual forma, la bibliografía y videoteca utilizadas durante el programa, se encuentran en un documento descargable de referencias, en el Repositorio del sitio web www.crisolchile.org

Esta fue una iniciativa del proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, financiado por la Unión Europea, y desarrollado a través del INCAMI, el Observatorio Ciudadano, y la Fundación Avina, con la participación de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Print

Observatorio ciudadano

Organización no gubernamental sin fines de lucro que cuenta con más de 15 años de experiencia en la defensa, promoción y documentación de los derechos humanos a nivel nacional que cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinario presente en tres regiones del país (regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía) lo que contribuye a la descentralización de las distintas iniciativas. Dentro de sus principales apuestas esta el acompañamiento y la defensa de las poblaciones más vulnerables por la violación de sus derechos, a través del uso de herramientas e instrumentos nacionales e internacionales, siendo las personas migrantes uno de los principales grupos de atención especial.