VOTO MIGRANTE, FUNDAMENTAL PARA UN NUEVO PACTO SOCIAL

En el marco del nuevo proceso constitucional que inició hace algunas semanas con el trabajo del Comité de Expertos y Expertas, del Comité Técnico de Adminisibilidad y la instalación de la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, nos parece fundamental rescatar algunos datos del proceso anterior en cuanto a participación electoral de la población extranjera, para así observar las oportunidades y desafíos actuales.
8M | ELIZABETH ANDRADE: DEFENSORA DEL DERECHO A LA VIVIENDA Y DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Elizabeth Andrade está comprometida en diversas actividades nacionales e internacionales de derechos humanos, gubernamentales y de la sociedad organizada. Además, está liderando el proceso de radicación del Macrocampamento Los Arenales de Antofagasta, para facilitar mejores condiciones de vivienda de más de dos mil familias, de las cuales 85% son migrantes; y para concretar el derecho a la ciudad, proyectando un nuevo subcentro urbano para el Sector Bonilla, al norte de Antofagasta; se trata de un gran proyecto regional, declarado prioridad nacional.
UNIÓN EUROPEA DESTACA EL ROL DE MUJERES MIGRANTES EN PROYECTO CRISOL

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Unión Europea en Chile, exaltó el desempeño del proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos, dirigido por Pamela Ríos, responsable País de la Fundación Avina.
8 DE MARZO EN CHILE: ¿QUÉ PASA CON LAS MUJERES Y DISIDENCIAS SEXO-GENÉRICAS MIGRANTES?

Como cada 8 de marzo, las mujeres y las lesbianas nos auto convocamos en diversas latitudes del Sur Global elevando nuestras demandas y consignas que reflejan nuestros contextos territoriales particulares, muchos permeados por el saqueo extractivista, los asesinatos a líderes y lideresas comunitarias y socio-ambientales, crisis sistémicas y estructurales de carácter socioeconómico o político, desplazamientos forzados y una guerra permanente contra las mujeres y disidencias sexo genéricas tal como lo expresan las altas cifras de feminicidios en la región
NO A LA MILITARIZACIÓN DE LAS FRONTERAS

NO A LA MILITARIZACIÓN DE LAS FRONTERAS Comunicado, febrero 2023 Bajar Acá
ESCUELA TRENZANDO TERRITORIOS CONTINÚA SU SEGUNDO CICLO EN EL 2023

Luego de cuatro meses de participación de activistas, dirigentas y dirigentes de organizaciones migrantes y pro migrantes de distintas regiones de Chile, en la Escuela de formación de formadores en Derechos Humanos “Trenzando Territorios”, este espacio continuará su segundo ciclo, buscando que se repliquen las metodologías compartidas, respecto a derechos políticos y sociales que le competen a la población migrante
MINUTA MOVILIDAD HUMANA. HITOS 2022

MINUTA MOVILIDAD HUMANA. HITOS 2022 Minuta Bajar Acá
MINUTA DERECHOS DE LAS PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA EN CHILE. BALANCE 2022

MINUTA DERECHOS DE LAS PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA EN CHILE. BALANCE 2022 Minuta Bajar Acá
URGE LA REGULARIZACIÓN MIGRATORIA PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Con el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil, consejeras del COSOC, enviaron carta al Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), en busca de la regularización migratoria para todas las mujeres sobrevivientes de violencia basada en género (VBG, en adelante), mediante la validación de sus casos ante el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG).
URGE LA REGULARIZACIÓN MIGRATORIA PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

URGE LA REGULARIZACIÓN MIGRATORIA PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO COMUNICADO Y CARTA, ENERO 2023 Bajar Acá