APRENDE A CONTAR HISTORIAS QUE TRANSFORMAN EL MUNDO

El próximo 27 de septiembre, a las 19:00 horas de Santiago, nos conectamos virtualmente con Bernardo Gutiérrez, periodista y escritor hispano-brasileño, para conversar sobre “Narrativas sociales: historias para transformar la realidad”, en esta charla, Bernardo compartirá estrategias y herramientas para fortalecer habilidades en comunicación y contar historias atractivas para las audiencias ¡No te la pierdas!

GOBIERNOS LOCALES Y SOCIEDAD CIVIL SERÁN CLAVE EN IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

En una nueva versión de las Jornadas de Migración y Refugio, que organiza el Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI, con el apoyo del proyecto «CRISOL: Movilidad Humana y Derechos» se abordó cómo será la implementación de la primera Política Nacional de Migración y Extranjería que existe en Chile, desde las perspectivas del territorio y lo comunicacional.

EL CICLO DE PROGRAMAS AGENDA NACIONAL Y DIÁLOGOS SOBRE MOVILIDAD HUMANA, CULMINÓ CUMPLIENDO SU PROPÓSITO

Hace pocas semanas, finalizó la iniciativa impulsada por el proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos, en Chile, y con la que se generaron espacios de reflexión y debate, acerca de refugio, fronteras, derechos de la niñez migrante, trabajos de cuidado, y política migratoria nacional, entre otros temas que abordaron invitadas e invitados de distintas agencias internacionales, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

MEJORAR EL REGISTRO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, UNO DE LOS DESAFÍOS DE CHILE PARA AVANZAR EN GARANTÍAS DE DERECHOS

Tanto Verónica Silva Villalobos, subsecretaría de la Niñez, en el Ministerio Desarrollo Social y Familia, como Glayson Ferrari do Santos, representante Adjunto Unicef, coincidieron en la importancia de avanzar en la optimización de procedimientos que permitan una regularización de niños, niñas y adolescentes, y el acceso sin discriminación a distintos servicios del estado.

INVITADAS DE CHILE A TODO COLOR, DESTACAN LA CORRESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU IMPACTO EN LAS MUJERES MIGRANTES

Elizabeth Andrade, premio Nacional de Derechos Humanos 2022, y dirigenta de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile, Patricia Roa, oficial de Programación en la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, y Gabriela Rosero, jefa de Oficina en Chile para ONU Mujeres, fueron invitadas al programa de Chile a Todo Color, el cual abrió con la conducción de Virginia Migani, y tuvo un énfasis en la corresponsabilidad que debe existir con el trabajo de cuidados, cómo ha sido abordado en la historia, y la importancia de la regularización.

EL PROYECTO CRISOL INSTA A INCLUIR LA MOVILIDAD HUMANA Y CONSAGRAR EL IUS SOLIS EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE CHILE​

La necesidad de un capítulo específico que aborde las diferentes dimensiones de la Movilidad Humana, así como la adecuación del artículo 17 sobre la nacionalidad chilena, consagrando el ius solis en la obtención de la nacionalidad chilena y así evitar los casos de apatridia como sucede actualmente, fueron señalados por representantes del proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”.

TRABAJOS DE CUIDADO Y GÉNERO, EN AGENDA PARA ESTE LUNES EN «CHILE A TODO COLOR»​

TRABAJOS DE CUIDADO Y GÉNERO, EN AGENDA PARA ESTE LUNES EN «CHILE A TODO COLOR»​ Hoy continuamos con el segundo programa de la “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”. En esta ocasión contaremos con Elizabeth Andrade, premio Nacional de Derechos Humanos 2022, y dirigenta de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de […]

Observatorio ciudadano

Organización no gubernamental sin fines de lucro que cuenta con más de 15 años de experiencia en la defensa, promoción y documentación de los derechos humanos a nivel nacional que cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinario presente en tres regiones del país (regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía) lo que contribuye a la descentralización de las distintas iniciativas. Dentro de sus principales apuestas esta el acompañamiento y la defensa de las poblaciones más vulnerables por la violación de sus derechos, a través del uso de herramientas e instrumentos nacionales e internacionales, siendo las personas migrantes uno de los principales grupos de atención especial.